Mi objetivo es indagar la realidad histórica de los hechos y personajes que aparecen en la saga de Los Tres Mosqueteros, narrada en tres colosales libros (más de 2600 páginas) que relatan sus hazañas durante más de 30 años y de paso nos enseñan historia. El plan es hacer una breve, brevísima descripción de la trama de cada libro para quienes no los leyeron o los olvidaron, escueta por motivos de espacio y aburrimiento de los lectores (una síntesis más completa la proporciono por hipervínculo). A continuación, en entrada(s) subsiguiente(s) exponer con mayor rigor histórico la existencia real de ciertos protagonistas y las reseñas de los principales personajes y, finalmente, la emprendo con la génesis de las obras
Que se diviertan.
SÍNTESIS DEL PRIMER LIBRO
Que se diviertan.
SÍNTESIS DEL PRIMER LIBRO

Llega a Paris , desde su lejana provincia natal, e

Apenas llegado, se encuentra con tres desconocidos, mosqueteros ellos, con quienes comienza peleándose (como hace a cada paso) pero que terminan siendo sus amigos inseparables. De ellos, Athos

D’Artagnan, que pasará algún tiempo antes de ser admitido en el regimiento de mosqueteros, por medio de intrigas amorosas (era muy cariñoso, sobre todo con las mujeres ajenas) se entera de que la reina se pasó de amable con un muy rico y muy noble inglés, el duque de Buckingham, a quien regaló unos herretes de diamantes (nunca supe qué eran esos herretes. Recién me informo de que son unas terminales, como las que tienen los cordones de los zapatos, muy utilizados porque la ropa de aquel entonces estaba llena de cordones. También se usaban como adorno).

El malvado Cardenal , que odia a la reina vaya a saber por qué motivo, descubre el estofado gracias a sus espías y decide aprovecharlo para humillar a la reina y de paso sembrar un poco de discordia entre el matrimonio real. Monada de hombre.
Es aquí donde D’Artagnan y sus amigos mosqueteros entran en acción. Corren a Inglaterra, pelean a lo loco, revientan caballos y devuelven los herretes a la reina justo a tiempo para amargar al Cardenal. La acción se continúa con las fechorías de la también malvada (más que el Cardenal) milady de Winter, quien hace las mil y una para dar variedad y dramatismo al relato. Hace asesinar al duque de Buckingham a través de un pobre

Los mosqueteros se separan, cada uno se va por su lado, y el único que queda enrolado, ascendido a teniente, es D’Artagnan. Queda sembrada la semilla para la continuación.
FIN DE LOS TRES MOSQUETEROS. EN LA PRÓXIMA ENTRADA, LA REALIDAD DE LOS PERSONAJES. LUEGO, VEINTE AÑOS DESPUÉS, LA MÁSCARA DE HIERRO Y MÁS
Para una síntesis más completa, acompañada de un anális literario, ver.
http://html.rincondelvago.com/los-tres-mosqueteros_alejandro-dumas_2.html
8 comentarios:
Siempre me ha atraído la idea de lo real detrás de todo libro de tinte histórico. Me ha pasado con el Cid Campeador, Beowulf (que dentro de poco se estrena en cines), el Rey Arturo, el Cantar de Roland... (aunque tampoco me olvido de Tolkien, ficción pura, a quien considero un genio).
Bueno, me fui por las ramas, perdón, jeje! Pero cuando la literatura se mezcla con la historia... son una combinación perfecta.
Saludos!
Jorge,
Me gustaría que hables sobre el origen histórico de las palabras.Se que es muy general, pero por ahí te puedo ayudar con esta idea. Por ej: La palabra utopia.
Muchas gracias
Odis
Odis:
La etimología puede llegar a ser interesante en algunos casos, pero en general es (creo) así como aburrida.
De todos modos, "utopia" significa "en ningún lugar" p. ej: la verdadera democracia es una utopía porque no existe en ningún lugar.
Chau, y gracias por tu comentario
en tu logica y basado en que lei las obras de dumas desde niño te pido otorgues atraez de la red todo tu conocimiento sobre el tema megustaria intercambia opiniones al respecto
Hola!! He buscado mil referencias de Los Trs Mosqueteros...La tuya ha sido la única que de verdad me invitó a leerlo. Has sido el único capaz de que éste libro suene interesante. Ahora sí lo voy a leer!!
Gracias!!
María:
Tu comentario es lo mejor que se le puede decir a quien, pretende, además de entretener,abrir alguna puerta a la apreciación literaria o histórica- Muchas gracias. Espero que mi otras entradas también te gusten.
hola, me parece super interesante tu pagina, y me ha contestado a muchas preguntas, gracias por tu paciencia en averiguar todo esto y sobre todo por escribirlo.
Nuevamente agradezco los comentarios y les invito a que sigan haciéndolos, elogiosos o no.
Publicar un comentario