Bueno, parece que algo de verdad hay, pero como consuelo digamos que hubo emperadores peores (y después se escriben tomos enteros preguntándose por qué cayó Roma).
Pero no olvidemos que todo lo que sabemos de Nerón se basa en Cayo Suetonio Tranquilo (sus amigos lo llamaban cayo tranquilo indoloro) y Cornelio Tácito (hermano de Julio Explícito) Estos, plagiarios como todos los historiadores de esos tiempos, se copiaron de las Memorias de Agripina, mamá de Nerón, que las escribió como venganza por haber sido desterrada por el nene, así que dijo todo lo que se le ocurrió. Pero todo esto es un misterio, así que aceptemos la versión clásica de Nerón malvado.
Nerón no nació Nerón. Lo bautizaron (o lo que quiera que hicieran en esa época) como Lucio Domicio Enobarbo. Era hijo de Agripina (una completa bruja, asesina entr

Más adelante Agripina se casó en terceras o cuartas nupcias con Claudio, uno de los emperadores más estúpidos que tuvo Roma (en un discurso ante el Senado, dijo que él no era estúpido, sino que se hacía para que no lo mataran. Con eso está todo dicho). Ahí Nerón cambió de nombre, pasando a llamarse Nerón Claudio Druso Germánico. Esto le creó una crisis de identidad; no se puede impunemente cambiar el nombre a un chico de 11 años así como así.
Por supuesto, mamá Agripina convenció a Claudio para que adoptara a Nerón designándolo heredero de la diadema imperial (en lugar del propio hijo de Claudio, Británico); para fortalecer su posición casó a Nerón con otra hija de Claudio, Octavia y, finalmente, asesinó al emperador. Nerón fue proclamado emperad

Mamá Agripina, entretanto, se había convertido en un dolor de cabe

Séneca y Burro ya molestaban. Este último, que de burro sólo tenía el nombre, se las ingenió para morirse a tiempo. Séneca seguía vivo, por lo que tuvo que suicidarse “en defensa propia” a pedido de Nerón

La ciudad de Roma, por ese entonces era un amontonamiento de casas de madera, calles estrechas y retorcidas, sufrió un gigantesco incendio. Al parecer, el fuego se inició en el horno de un panadero, y se propagó destruyendo las dos terceras partes de la ciudad.

No es cierto que, como dijo la posteridad, Nerón haya provocado el incendio (estaba de gira) ni que tocara el violín contemplando el incendio (todavía no se había inventado el violín). Lo que sí hizo fue aprovechar el lugar que quedó libre para construirse una casita con jardines de un tamaño aproximado al de un barrio privado actual.
Como de todas formas la gente pedía un culpable y el panadero se hizo el desentendido, Nerón echó mano de unos peligrosos “herejes y agitadores”, los casi desconocidos cristianos, y los hizo quemar y devorar por leones en el circo para entretenimiento del público. Los cristianos se aguantaron, tal vez con la ambición de figurar en el calendario como mártires. Tuvieron que esperar cerca de mil años para tomarse el desquite y pasar de quemados a quemadores: inventaron la Inquisición y tuvieron su oportunidad, lamentablemente sin leones.
Ya nuestro héroe se había desbarrancado. Hacía asesinar gente para heredarla, vivía en una orgía perpetua y era una vergüenza nacional. No se cometía ninguna fechoría sin que la gente se la atribuyera a Nerón. Esto no podía seguir. Se le sublevaron las fuerzas armadas “para preservar las instituciones”. Nerón pensó en hacer una gira artística para entretener a las tropas con su actuación pero no funcionó. Ya se sabe que los generales sublevados no tienen sentido artístico.
Como las tropas se acercaban a Roma y no había embajadas donde refugiarse, el valiente Nerón intentó envenenarse, pero le dio miedo. Luego quiso probar con la espada, pero dolía. Se escondió y, cuando estaban por descubrirlo, sin mucha convicción pidió a un esclavo que le clavara la espada, lo que el susodicho hizo con mucho gusto y entusiasmo. Las últimas palabras del ex emperador fueron: “Qué gran artista pierde Roma conmigo”. Tenía 31 años.
Nota final como en las películas: todo lo dicho está basado en hechos reales, o al menos según los relatos que nos han llegado. La ironía es mía. Sepan disculparla o disfrutarla.
La próxima será para mediados de febrero, aproximadamente. Como de costumbre, no tengo tema definido. Espero sugerencias.